24 de Abril de 2025

Inconsistencias en juicios orales: AS

-Ante la incapacidad de abogados, fiscales y jueces

Por ISAAC CARBALLO PAREDES

Ante la inminente aplicación de los juicios orales en Poza Rica, abogados litigantes de esta ciudad afirmaron que las autoridades federales y estatales no tuvieron la prudencia y la capacidad de convocar a los abogados, fiscales y jueces, para que se capacitaran en el nuevo Sistema Penal Acusatorio, debido a que se evitó realizar inversiones millonarias en el rubro.

Pese a que se han realizado cursos oficiales en la capital del estado, éstos no son suficientes y no están al alcance de los interesados, por lo que se esperaba que la capacitación se extendiera a todos los rincones del país, afirmó el integrante del Colegio de Abogados, Mario Acevedo Soni.

Refirió que el nuevo Sistema Penal Acusatorio no es complejo; sin embargo, es responsabilidad de la Federación y del Estado otorgar las facilidades a los abogados litigantes, jueces y fiscales, para que no cometan errores al momento de impartir justicia.

“Anteriormente el sistema era inquisitorio, detenían a cualquiera y a base de tortura los responsabilizaban, o en el mejor de los casos, ya detenido se le consideraba como culpable; ahora es al revés, si a alguien se le detiene y no hay una averiguación o carpeta abierta donde se ofrezcan pruebas, no puede ser considerado culpable”, dijo.

El abogado litigante destacó que pese a que los juicios orales son efectivos, el nuevo modelo ya está presentando inconsistencias, puesto que los agentes del Ministerio Público del viejo sistema son los mismos que ahora son fiscales especiales, por lo que les cuesta adaptarse al cambio y continúan arrastrando vicios que empañan el nuevo sistema de justicia penal. 

Lo anterior, porque la Fiscalía General no cuenta con el presupuesto suficiente para pagar salarios dignos a sus trabajadores y por ello no se descarta que se continúen registrando las famosas “mordidas” y dádivas que se pedían en antaño.