21 de Abril de 2025

*De un tal Paulo Coelho: “Siempre hay que saber cuándo una etapa llega a su fin. Cerrando ciclos, cerrando puertas, terminando capítulos; no importa el nombre que le demos, lo que importa es dejar en el pasado los momentos de la vida que ya se han acabado”. Camelot.

 

El Secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, cansado de los enfrentamientos con ese poderoso sindicato, presentó su renuncia y se fue. Ya había amagado no hace mucho con renunciar y el Gobernador lo convenció de que aguantara vara, como decía Fox. Nemi no la aguantó. Orizaba y Córdoba fueron dos de los sitios de la rebelión. Peleaban la destitución del administrador de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, y no era cosa de entregar la cabeza porque sí, así nomás porque sí. Victoria pírrica, dirían algunos. Nemi llegó en momentos difíciles, apoyado por el Gobernador, de quien es paisano y colaborador desde que Javier Duarte andaba en campaña y, en aquel tiempo, junto a Gina Domínguez Colio se le veía con buenos ojos para ser el coordinador de Comunicación Social, cargo que había tenido en 1991 con el gobernador Dante Alfonso Delgado Rannauro, cosa que no lo fue. Este hombre, nacido cordobés en 1962, se preparó con Especialidad en Política Internacional (Barcelona, España) y Especialidad en Administración por el ITESM. Con 33 años de experiencia laboral en el sector público,  el tiempo lo llevó a que un 7 de marzo de 2013 tomara posesión de la Secretaría de Salud, barca que hacía agua y no encontraba puerto seguro ni tierra anclable. Son las aguas internas las que hunden los barcos, no las externas, dijo Séneca. Llegaba precedido de un gran trabajo al frente del Sistema Integral de Desarrollo de la Familia (DIF), al lado de doña Karime Macías de Duarte. Un año 7 meses después, en una tarde lluviosa y otoñal de octubre, renunció y se marchó. Ya no aguantó el golpeteo. Lidió contra fantasmas en las noches de trasluz. Contra disidencias, y al intentar limpiar la casa salió de esa dependencia, la segunda en importancia y presupuesto del gobierno, después de Educación. Creo que deja un buen papel. Creo que pierden todos con su salida, el mismo sindicato, aunque levanten banderas de triunfo, pierden los veracruzanos, pierden todos los que hacen uso de esos servicios, que son muchos, vamos, pierde Veracruz. Un abrazo solidario a Toño Nemi. Es una gente que lo intentó y no pudo.  El mismo día de su renuncia, quien esto escribe andaba por Xalapa, contacté al secretario Nemi por BlackBerry. Me escribió, quizá premonitoriamente: “El precio es alto, pero así me educaron. Gracias por todo”. Se cierra otro capítulo en Salud. Nemi se despidió en su Twiter: “Fue una maravillosa etapa de mi vida profesional en la que conocí a gente extraordinaria que cuida y salva a la gente de Veracruz. Gracias”. Capítulo cerrado.

 

PARA VARIAR CAPUFE

 

Soy cliente y coco de ellos. Quiero brincarlos, ignorarlos. Pero no se puede. Lo que ocurre es que utilizo sus mugres autopistas cada que puedo, que es muy seguido, casi a diario. El tramo terminando Córdoba, quedó debidamente encementado y quedó muy bien, pese a las molestias. Pero de allí en adelante, rumbo a Veracruz y pasando la desviación a la Tinaja, aquello parece camino rural. La verdad no nos lo merecemos por lo que nos cobran. Como Suiza con servicios de Uganda, en la época de Idi Amin Dadá. Si usted va leyendo un libro, no se puede, los brincos te hacen saltar los renglones torcidos de Dios. Hace no mucho, el dos veces compadre del Presidente Peña Nieto, al tal Benito Neme, Director de CAPUFE, se le ocurrió quitarle la concesión de la tarjeta IAVE a alguien que la tenía, para dársela a un amigo suyo (ya se imaginan ustedes el porqué), este amigo llegó e hizo un desbarajuste, que hasta la fecha persiste. Cuando se viene de Xalapa, arreglan un tramo, el de la desviación de la caseta de Paso del Toro y, de repente, algún tráiler no pasa por la mugre tarjeta IAVE. La vez pasada nos tuvieron ahí paralizados 40 minutos. Y no hay ser humano que haga algo. Todos estos son unos inútiles, hasta los trabajadores. Con la empleada de la caseta apenas narré lo grosera y lépera y majadera que se puso. Le dije: ‘guarde respeto porque con una mujer no se puede discutir’. Bien lo decía Napoleón, las únicas batallas que se ganan contra las mujeres son huyendo. Pues allí hay que persignarse. En lugar de que levanten la pluma y dejen pasar al atorado tráiler, no lo hacen. Les vale gorro, y ahí nos tienen a cientos en la cola. Ay qué compadre. Ojalá y el Presidente, o el otro inútil Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, viniera a echarse un atorón de estos. Presiento que a los minutos destituye al compadre. Pero tener un compadre así, es algo que ni la Tarjeta Master Card puede comprar. ¿O no Benito?

 

 

 

BIEN Y DE BUENAS (IMSS)

 

Jon Rementería Sempe, que cobra sus quincenas como jerarca de la delegación Veracruz Sur del IMSS, anda muy contento porque la campaña de donación de órganos va viento en popa. Así me lo informa Gaby (María Gabriela Jarquin Muñoz), su Jefa de Medios. Con la reciente procuración de órganos efectuada en el Hospital General Regional (HGR) de Orizaba, la Delegación Veracruz Sur del  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), suma ya 13 en lo que va del año, beneficiando a más de 40 personas, la madrugada del pasado martes se concretó la procuración de córneas y riñones de un paciente varón de 39 años de edad, que falleció a consecuencia de complicaciones derivadas de un accidente carretero; generosamente sus familiares tomaron la decisión de donar sus órganos. En México la cultura de la donación está a años luz de los Estados Unidos, un país donde se subliman por ello, pero la gente ha tomado conciencia de que, donando, se salvan vidas. Jon asegura que en la región ha tenido eco la campaña de sensibilización en materia de donación de órganos, pues familias enteras, sobreponiéndose al dolor de la pérdida de un ser querido, en un acto de suprema generosidad han dicho ‘sí a la vida’ para otras personas,  y decidieron  la donación de órganos y tejidos en beneficio de personas en espera de ser trasplantados para recuperar expectativa de vida. Esta es la 13ª. procuración de órganos en lo que va del año y la sexta de tipo multiorgánica. Y a eso vino el buen Jon por estas tierras, a lograr cosas positivas.