Las competencias deportivas entre atletas de diferentes países constituyen la antítesis de la guerra. Este tipo de justas deportivas se instituyeron por primera vez en Atenas, Grecia, en el año 776 antes de la era cristiana, y se crearon en la ciudad de Olimpia en Grecia. Su objetivo fue el de hermanar a todas las regiones de esa entonces muy vasta región a través de una serie de competencias deportivas. Con el tiempo, también participaron las colonias griegas y en consecuencia, estas competiciones cobraron un gran prestigio. La corona de laurel era el máximo trofeo al que aspiraban todos los atletas que participaban en las justas deportivas. La realización de estos Juegos se suspendió en el año 393 de la era cristiana, por considerarse absurdamente que ellos fomentaban el paganismo y estaban en contra de la fe religiosa católica; no se volvieron a realizar por varios siglos.
En la era moderna, cuando se restablecieron dichos juegos, se consideró que en ellos, deberían participar todas las naciones del mundo; así fue como se inició la celebración de esta nueva versión en la ciudad de Atenas, Grecia en el año de 1896. Desde entonces, se han realizado los juegos olímpicos cada cuatro años, teniendo como sedes a diferentes naciones, salvo tres interrupciones en 1916, en 1940 y en 1944, con motivo de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Las olimpiadas de la llamada era moderna se han celebrado en países que tengan como condición indispensable, una etapa de paz y de estabilidad económica próspera. En los países de América Latina, nunca se habían escenificado estos juego olímpicos, sino hasta el año de 1968, en que se celebró la XIX Olimpiada en la Ciudad de México. Para el año 2016 se ha elegido una nueva ciudad latinoamericana para la realización de esta justa olímpica: Río de Janeiro, Brasil.
Después de estos Juegos, se crearon en época posterior, las llamadas Olimpiadas de Invierno, para organizar a nivel mundial competencias que no se pueden realizar en otra estación que no sea el invierno, ni en países en donde se carezca de nieve para su realización. Finalmente, también en época aún más reciente, se crearon los Juegos Deportivos Paralímpicos, que se celebran a continuación de cada Olimpiada y en ellos participan los atletas que presentan diversos tipos de discapacidad.
Siguen en importancia a los Juego Olímpicos, los llamados Juegos Deportivos Panamericanos, en los que son invitados a participar todos los países de América. Los primeros juegos de esta jerarquía se celebraron en Dallas, Texas, EUA, en 1937, pero no se consideró ésta como una competición oficial. Por consiguiente, oficialmente, los primeros Juegos Deportivos Panamericanos se celebraron en 1951 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estos Juegos se realizan a la mitad de cada período que transcurre para la celebración de una Olimpiada. En México se han celebrado tres Juegos Deportivos Panamericanos: Dos en la Ciudad de México en los años de 1955 y en 1975; por tercera ocasión en el año 2011 esta vez, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Un año después de los Panamericanos cada cuatro años, como tercer evento olímpico importante en América, se encuentran los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, cuya versión número XXII, se celebrará en el Estado de Veracruz, entre el 14 y el 30 de noviembre del presente año de 2014. Estos Juegos se han escenificado en nuestro país, en tres diferentes ocasiones: en 1926, cuando se crearon y en 1954 y 1990. Invariablemente el escenario de estos Juegos fue la ciudad de México. Ahora finalmente, como sucedió en el año 2011 con los más reciente Juegos Panamericanos, se eligió como sede, un Estado de la República Mexicana y correspondió a Veracruz, el honor de organizar esta versión número XXII de esta importante justa olímpica regional, cuya sede le fue otorgada en el año 2009 por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE). El Estado de Veracruz presentó previamente su candidatura y con apoyo del Gobierno de la República, se ganó la sede para nuestra entidad, entre otros varios aspirantes de países extranjeros, que también solicitaron ser sede para la organización de estos Juegos.
Una vez obtenida la sede, las autoridades y las organizaciones deportivas del Estado activaron sus esfuerzos para lograr lo que ahora se está ofreciendo a los atletas de todos los países participantes: Excelentes instalaciones deportivas. La justa olímpica regional se realizará en la ciudad de Veracruz, que es la sede de los Juegos, y en cinco Subsedes: Xalapa, Córdoba, Boca del Río, Coatzacoalcos y Tuxpan. Participarán en este evento más de 5,700 atletas de 31 países, en 52 diferentes disciplinas; los atletas de países como Cuba, Colombia Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Venezuela, serán competidores muy difíciles para todos los demás. México sin duda, realizará un papel muy destacado en estos Juegos.
En Tuxpan, nuestro querido Puerto, se llevarán a cabo las competencias de remo teniendo como escenario el hermoso y envidiable Río Tuxpan, en cuyo lecho y ribera se han construido las instalaciones para la realización de las competencias y para la ubicación de jueces, periodistas que cubran el evento, así como tribunas para el público que asista a presenciar las competencias.
La ciudad se ha preparado para recibir y albergar a los atletas que participarán en las competencias, a los jueces y periodistas y al público en general que venga a presenciar estos eventos. Tenemos instalaciones hoteleras de primer nivel y con espacios suficientes para todos los visitantes; gozaremos esos días, de un clima estupendo y la sociedad tuxpeña hará a un lado sus ocupaciones habituales, para participar activamente en esta fiesta deportiva que se tiene en puerta.
Todos deseamos que al final de la competencia, México resulte ganador absoluto en el medallero olímpico. Veracruz está listo para la espectacular inauguración y para presenciar la realización de los juegos que estamos seguros, serán los mejores de todos los otros juegos centroamericanos que se han celebrado. Ese es nuestro deseo y juntos: atletas, organizadores y sociedad veracruzana harán, cada una su parte para que suceda tal cosa.