18 de Abril de 2025

Fermín Morales Lara

“Toda filosofía educacional de amor, actitud y libertad, démosla por cierta, pero si no la convertimos en doctrina, démosla por muerta”

Hola que tal amables lectores, la gran mayoría le está dando la bienvenida a estudiantes y maestros a este nuevo ciclo escolar, pero hoy esa bienvenida la hacemos extensiva y hasta especial a los padres de familia, porque en realidad son los pilares de la educación en su concepto más amplio. Sí,  ellos también inician el curso, unos más emocionados, otros menos, pero todos comprometidos. Para ellos también terminan las vacaciones, y su pendiente no sólo son inscripciones, colegiaturas, uniformes, útiles y otros menesteres, su pendiente principal, es el pendiente que tienen de educar a los hijos en el hogar, pues si bien el término educación nos hace pensar en la escuela, es más bien en casa donde debe darse inicial y plenamente.

Desde esta tribuna queremos felicitar sinceramente a todos los padres de esta ciudad y Puerto de Tuxpan, por este inicio a clases, y al mismo tiempo invitarlos a que a través de sus respectivas escuelas se afilien al Programa Escuela Integral para Padres, que empezará a funcionar a partir de este ciclo escolar bajo la coordinación de Generación Padres de Calidad,  con el apoyo y el visto bueno de la Secretaría de Educación de Veracruz a través de la Delegación de Educación de esta zona a cargo de la Licenciada Ana Alicia Pérez Díaz, a quien felicitamos desde esta columna por su disposición, y compromiso por la Educación Pública.

 

Es necesario dar a conocer que Tuxpan será la tercera ciudad en el país y la primera en el Estado en tener una Escuela para Padres de esta magnitud, y con esta ideología.

Este programa contempla conferencias, talleres, pláticas interactivas, mesas de trabajo para padres, maestros y alumnos, además de darle seguimiento a casos que requieran ayuda profesional a través de asesorías y consultas.

Nuestro equipo está formado por cuatro trabajadores sociales, cuatro psicólogos, una doctora con especialidad en paidopsiquiatría, coordinador y asistentes, además tendremos un consejo pedagógico formado por seis profesores: dos de Educación Preescolar, dos de Primaria y dos de Secundaria, con la finalidad de coadyuvar, apoyar, revisar contenidos, y en algún momento sugerir temáticas, metodologías, y nuevos proyectos.

En estos momentos en que nuestra sociedad se encuentra en proceso de transición, transcultural educativo en las relaciones interpersonales padres-hijos, es importante que los padres de hoy abran su corazón y su mente y estén siempre dispuestos a una educación más igualitaria, más democrática y más justa, preceptos que deben de estimularse en la familia a través del amor y la actitud. Esto es lo que promoverá, estimulará y motivará a los padres, esta escuela integral.

La orientación y asesoría a los padres de familia será a través de correo electrónico y vía Whats App y las consultas y terapias serán solo personalizadas. Cabe hacer mención que al afiliarse los padres de cada escuela a Escuela Integral para Padres no solo se afiliaran ellos y su hijo que cursa en ese plantel, si no también toda su familia llámese hermanos, sobrinos, abuelita y demás personas que vivan en su hogar, esto será a través de un carnet de citas para control, porque nosotros no creemos sólo en métodos individualistas, sino también en interaccionista, puesto que el niño o joven vive en un entorno familiar que influye determinantemente en su personalidad, carácter, comportamiento y conducta, en una palabra, en su Formación.

 Este programa es de gran magnitud, puesto que se cubrirán todas los temas  más apremiantes en la sociedad como violencia emocional, violencia intrafamiliar, prevención y alerta del abuso sexual infantil, prevención del suicidio infantil y juvenil, acoso escolar, impacto del divorcio en los hijos, prevención de adicciones, comportamiento y conducta en los hijos, atención a madres solteras, educación con amor, actitud y autodisciplina, y otros, que seguramente impactarán y harán reflexionar a los padres. Es por eso que es muy importante integrarse a este programa que seguramente será un parteaguas en la educación familiar actual.

Hoy tenemos la oportunidad de influir en las actitudes de los padres, cambiando estas, cambiaremos  también las actitudes de los hijos.

En Generación Padres de Calidad estamos convencidos de que esto es posible, sí, es posible revertir lo que hoy pasa en la sociedad. Porque las culturas no cambian por si solas, es el hombre con su capacidad de cambio que forma y transforma las filosofías en doctrinas, es el  hombre el que crea lo que necesita para su desarrollo humano.

Claro que es posible cambiar esta sociedad que poco a poco se está cayendo a pedazos ante la mirada patética de los padres agresivos, autoritarios y conservadores. Sí, es posible cambiar y transformar nuestra actual educación y terminar de una vez por todas con esa educación tradicional y dogmática que le permite a los padres sentirse superiores a los hijos y con derechos ilimitados sobre ellos. Cambiar esa educación a base de gritos, insultos, castigos, amenazas y miedo con el pretexto de imponer el orden y la disciplina, cuando a través del amor, de la equidad y la justicia, podríamos alcanzar en el hogar, la armonía, que es un valor más elevado.

Es posible cambiar y justo hoy empezamos, alguien tenía que hacerlo y nosotros GENERACIÓN PADRES DE CALIDAD hemos alzado la mano.  ¡Que así sea!

“EDUCAR CON AMOR A UN NIÑO HOY, PARA NO CASTIGAR CON RENCOR A UN ADULTO MAÑANA”