28 de Abril de 2025

Reporta Tajín 3 mil visitantesen su último día de vacaciones

10b

Juan David Castilla

Xalapa

Se estima que cerca de 3 mil visitantes lleguen a la zona arqueológica El Tajín, municipio de Papantla, ubicado en la zona norte del estado de Veracruz, solo durante este domingo, último día del periodo vacacional de Semana Santa.

El personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó que la cifra de turistas disminuiría en comparación con días anteriores, debido a que los estudiantes regresan a clases durante el lunes 28 de abril.

El lugar turístico se localiza sobre la carretera Poza Rica - Chote, donde se recibió a miles de visitantes durante este periodo vacacional. Solo el pasado domingo 20 de abril se registró la llegada de más de 6 mil visitantes.

"Es posible que sólo sean tres mil, pasa que como ya es el último día, pues la gente ya comenzó a regresarse a sus lugares de origen, pero la semana pasada, el domingo sí que estaba llenísimo", explicaron los custodios de la zona arqueológica.

El recorrido en el lugar tiene una duración aproximada de dos a tres horas, dependiendo de cada persona y sus posibilidades para caminar con velocidad, así como al tiempo que pasan en cada una de las pirámides.

DATOS HISTÓRICOS

De acuerdo con la información del INAH, El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México.

Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural.

Una de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así porque los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericanos.