- Al exterior de los planteles, ofrecen vendedores productos ultraprocesados
Iris Román
Tuxpan
A pesar de la entrada en vigor de la prohibición federal sobre la venta de comida chatarra en las escuelas desde el 29 de marzo de 2025, varias instituciones educativas de Tuxpan y fuera de las mismas, continúan ofreciendo productos ultraprocesados a sus estudiantes. Esta situación refleja una tendencia preocupante en todo el estado de Veracruz, donde el 98% de las escuelas del país vendían comida chatarra antes de la implementación de la nueva normativa.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido lineamientos que prohíben la venta de alimentos con alto contenido de grasas, azúcares y sodio en las escuelas. Sin embargo, la implementación efectiva de estas regulaciones ha enfrentado desafíos, incluyendo la falta de comités de vigilancia en las escuelas y la resistencia de algunos sectores a adoptar los cambios necesarios.
En Tuxpan, padres de familia y autoridades educativas han expresado su preocupación por la persistencia de la venta de productos no saludables en las cooperativas escolares. La falta de supervisión y la necesidad de generar ingresos en las escuelas han sido citadas como razones para la continuidad de estas prácticas.
A nivel nacional, organizaciones como la Alianza por la Salud Alimentaria han denunciado la existencia de amparos legales presentados por la industria para frenar la regulación, lo que pone en riesgo la salud de millones de niñas y niños mexicanos.
Es fundamental que las autoridades locales en Tuxpan tomen medidas concretas para asegurar el cumplimiento de las normativas federales y fomentar entornos escolares que prioricen la salud y el desarrollo integral de los estudiantes. La colaboración entre padres de familia, docentes y autoridades es esencial para promover una cultura de alimentación saludable desde temprana edad.