- Lejos de ser una problemática son una oportunidad
Iris Román
Tuxpan
Más que una problemática, el comercio informal representa una oportunidad para transformar y fortalecer la economía local, así lo consideró Raúl Patiño, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) en este municipio.
De acuerdo con el líder empresarial, aproximadamente el 47 por ciento del comercio en Tuxpan opera al margen de la legalidad, lo que representa un amplio sector de trabajadores que, pese a su esfuerzo diario, carecen de acceso a beneficios como seguridad social, financiamiento o estabilidad laboral.
“Más que criminalizar la informalidad, es necesario entender sus causas y trabajar de la mano con este sector para integrarlo gradualmente a la economía formal”, destacó Patiño, al tiempo que señaló que la falta de apoyos, trámites complicados y desconocimiento de los beneficios fiscales son barreras que frenan la regularización.
La CANACO hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para crear estrategias integrales que incluyan capacitación, asesoría gratuita, incentivos fiscales y simplificación administrativa. “Formalizar no debe ser sinónimo de burocracia, sino de progreso”, puntualizó.
Asimismo, recalcó la importancia de construir puentes entre el sector formal y el informal, promoviendo alianzas, redes de colaboración y acceso a programas sociales y económicos.
La Cámara insistió en que, si se logra atraer a este amplio grupo de comerciantes hacia la legalidad, se podrían mejorar las condiciones de vida de miles de familias tuxpeñas, además de fortalecer la recaudación y el desarrollo ordenado de la ciudad.