18 de Junio de 2024

¿Las chinches transmiten enfermedades? Esto dice la ciencia

chinches cultura

 

 

  • Ante las alertas sobre la aparición de estos insectos en distintas ciudades del planeta, miles de personas se preguntan sobre su peligrosidad

Agencias

México

Desde la Ciudad de México hasta París, las chinches se han convertido en un tema de conversación constante, debido a reportes de probables infestaciones recientes en escuelas y otros espacios públicos.

Conocidos por ser hematófagos, alrededor de estos insectos existen numerosas dudas y mitos, los cuales hacen que salten preguntas sobre sus hábitos, el peligro que encarnan y, sobre todo, cómo deshacerse de ellas.

¿Qué son las chinches?

Estos insectos, conocidos con el nombre científico de Cimex lectularius, son conocidos parásitos que se alimentan únicamente de la sangre de animales, entre ellos los humanos. Suelen medir entre 1 y 7 milímetros de diámetro, son básicamente planas y pueden aguantar varios meses sin necesidad de alimento.

Esas características las hacen ideales para viajar largas distancias, escondidas en la ropa, maletas y cajas, entre otros objetos. De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, en una noche pueden viajar hasta 30 metros dentro de una habitación, pero no suelen habitar a más de dos metros de distancia de su fuente de alimento. Y no, su aparición no es sinónimo de un lugar con poco aseo.

“A las chinches no les importa si el ambiente está limpio o sucio. Lo único que necesitan es un anfitrión cálido y un montón de escondites”, detalla la Clínica Mayo en su capítulo dedicado a este insecto.

La institución destaca que este animal, de hábitos alimenticios nocturnos, suelen esconderse, además de la ropa de cama, en grietas en las paredes, enchufes de electricidad y partes donde la pintura se ha levantado.

¿Qué enfermedades transmiten las chinches?

Ninguna. Tanto la Clínica Mayo como el Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que no existen padecimientos relacionados con la picadura de este insecto, común en América, África, Asia y Europa.

“Las chinches no son conocidas por transmitir enfermedades. Pueden ser molestas, debido a que su presencia puede causar comezón y pérdida de sueño. Algunas veces la comezón puede llevar a un rascado excesivo que, a veces, puede incrementar la posibilidad de una infección secundaria en la piel”, señala el CDC.

chinches cultura 2

Sin embargo, la mordedura de este insecto sí puede ocasionar una respuesta alérgica por parte de algunas personas. La reacción más común a este tipo de ataque es la aparición de ronchas que pueden tardar hasta 14 días en desaparecer.

“Algunas personas no tienen reacción a las picaduras de chinches, mientras que otras tienen una reacción alérgica que puede producir picazón intensa, ampollas o urticaria”, explica la Clínica Mayo.

¿Cómo puedo evitar llevar chinches a casa?

Ambas instituciones concuerdan en que un factor de riesgo importante en el transporte de las chinches son los viajes, además de las concentraciones grandes de personas, en las que pueden saltar entre las prendas.

Entre los consejos se encuentran lavar tu ropa de cama constantemente, con agua caliente o con la secadora a temperatura alta por unos 20 minutos, revisar las costuras de colchones y los alrededores tanto de tu cama en casa como de las habitaciones, si debes dormir en un hotel.

chinches cultura3

Aunque la picadura, salvo casos excepcionales de alergia a los compuestos empleados por las chinches para sedar o coagular la sangre de su víctima, no es un peligro para la salud, sí hay algunas opciones para hacerlas menos molestas.

“Por lo general, las picaduras de chinches no necesitan tratamiento, ya que suelen desaparecer por sí solas en una o dos semanas. Podrías aliviar los síntomas si usas lo siguiente: una crema cutánea que contenga hidrocortisona y un antihistamínico oral, como la difenhidramina”, aconseja la Clínica Mayo.

Información tomada de El Heraldo de México.