18 de Abril de 2025

Precio de gas LP bajará hasta 30%

AGENCIAS

La llegada de importaciones de gas LP, a partir del primero de enero del 2016, provocará una reducción del precio de dicho energético en hasta 30 por ciento, beneficio que podrían ver los consumidores en tres, seis u ocho meses después de la apertura al gas importado, informó el Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y empresas conexas, Octavio Pérez Salazar.

Esta reducción será con gradualidad, porque faltará que empiece a entrar gas LP importado al país, ya que a partir del 15 de diciembre, la Secretaría de Energía recibirá las solicitudes de permiso para importar gas, pero será hasta el primer día de 2016 cuando podrá traerse gas de otros países.

“El cálculo arrojó que podría bajar hasta un 30 por ciento; esto no significa que vaya a ser así: en cada región del país será distinto. Cuando se trata de distribuir gas en el país, es como si hubiera muchos Méxicos, porque lo que pasa en Oaxaca no tiene que ver con lo que sucede en Sonora y Coahuila, pero por el diferencial de precios que existe, podría llegar a ser así”, comentó Octavio Pérez durante la instalación del Consejo Mexicano de la Energía, en el que participan 14 asociaciones y organizaciones del sector energético, además de cámaras y confederaciones industriales.

El cronograma de acción de la Ley de Hidrocarburos eliminó ya las restricciones a la participación de extranjeros en empresas de distribución del gas LP, pero hasta la fecha no hay ninguna empresa foránea.

El primero de enero de 2016, un distribuidor de gas va a poder importar su propio gas, comprarle a un importador privado o seguir comprando a PEMEX. “La buena noticia para distribuidores y consumidores, es que pronto tendremos alternativas, lo que nunca habíamos tenido, sobre todo en un contexto de bajos precios internacionales” expresó el Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y empresas conexas.

Instalan COMENER

Representantes de la Academia Mexicana de Derecho Energético; Asociación Mexicana de Energía; Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros; Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP; Asociación Nacional de Energía Solar; Asociación Nacional de la Industria Química; Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica; la Barra Mexicana de Abogados, CCE, COPARMEX, CANACAR y ONEXPO, entre otras, instalaron el nuevo Consejo Mexicano de Energía (COMENER).

 

Aseguraron que con este Consejo pretenden garantizar que los beneficios de la Reforma Energética lleguen y no pasen de lado, y advirtieron que gracias a los cambios en fuentes renovables habrá inversiones por cuatro mil millones de dólares (mdd) en los próximos tres años, mientras que en el sector petroquímico serán de tres mil a cuatro mil mdd anuales.