AGENCIAS
Los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) aumentaron su precio respecto al año pasado entre 22 y 189 por ciento, según la Ley Federal de Derechos, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Ahora, las entradas más costosas a algunos recintos serán de 60 pesos y las menos costosas de 30.
Además, a partir del 1 de enero, los museos fueron agrupados en tres tipos: históricos, con un costo de 60 pesos cada uno; emblemáticos, con precio de entrada de 45 pesos; y Centros Expositivos, con un valor de 30 pesos por boleto; en 2015 había seis tipos, que iban de los 49 pesos el más caro, a los 14 pesos el más barato.
Ahora, los recintos históricos son el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, el Museo de Arte Moderno y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo.
Los recintos emblemáticos son el Museo Carrillo Gil, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Nacional de la Estampa y el Museo Nacional de Arquitectura.
Finalmente, los Centros Expositivos son: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera; el Laboratorio Arte Alameda y el Museo Mural Diego Rivera.
Las modificaciones publicadas en noviembre pasado han propiciado que, por ejemplo, uno de los museos que registra un considerable aumento sea el Rufino Tamayo, que pasa de 21 a 60 pesos, es decir, 39 pesos más, lo que representa un incremento de 189 por ciento. Otro de los recintos con mayor aumento es el Carrillo Gil, que pasó de 21 a 45 pesos, es decir, 24 pesos más, que representan 114 por ciento.
El Palacio de Bellas Artes subió 11 pesos; el Nacional de Arte aumentó 18 pesos; el Nacional de San Carlos subió 10 pesos; el Laboratorio Arte Alameda pasó de 21 a 30 pesos, lo que significa que es uno de los que menos presentan aumento, sólo 22 por ciento.
Otros recintos, como el Museo de Arte Moderno, aumentaron 32 pesos, antes costaba 28 pesos y ahora está en 60.
Sin embargo, no pagarán las personas mayores de 60 años, menores de 13, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo, así como los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México que accedan a los museos los domingos.