Figo dio sus razones para retirarse de las elecciones
Aseguró que no hay transparencia en el proceso
AGENCIAS
Portugal
El portugués Luís Figo anunció que se retira de las elecciones para la Presidencia de la FIFA, que se celebrarán el próximo día 29, alegando que el proceso electoral denotó una grave falta de transparencia democrática.
En un comunicado remitido a la agencia EFE, la candidatura del ex futbolista del Barcelona y del Real Madrid enumeró los motivos que le llevaron a abandonar la carrera electoral y recordó las razones por las que se presentó a este proceso, en el que compite el suizo Joseph Blatter, al frente de la FIFA desde 1998.
"Mi candidatura a la Presidencia de la FIFA fue fruto de una decisión individual, después de oír a mucha gente relevante en el universo del fútbol internacional", reflejó Figo.
"Reuní los apoyos necesarios para presentar mi candidatura, la formalicé y las reacciones del mundo del fútbol fueron tan grandes -tanto las públicas como las privadas- que tomé aún más consciencia que me mi decisión había sido la correcta", agregó.
Figo desgranó en su comunicado porque quiso presentarse al desafío de la FIFA: "El universo de un deporte que me dio todo lo que soy y al que quise corresponder ahora, fuera del campo, y que además está sediento de cambio. La FIFA necesita un cambio y creo que de forma urgente".
En su balance de estos meses de candidatura aseguró haberse sentido arropado. "Viajé y conocí a gente extraordinaria, que reconociendo el valor de muchas de las cosas que se hicieron, también se identifica con esta necesidad de cambio, que limpie a la FIFA del sello de organización oscura y tantas veces vista como un espacio de proclive a la corrupción", constató.
Y se preguntó retóricamente en su alegato: "¿Habrá alguien que vea normal que haya elecciones a una de las más relevantes organizaciones del planeta sin un debate público? ¿Habrá alguien que vea normal que un candidato ni siquiera presente un programa electoral para el día 29?".
En una clara alusión a Blatter expresó: ¿No debería ser obligatoria la presentación de ese programa para que los presidentes de federaciones sepan lo que votarán? Sería lo normal, pero el proceso electoral es todo menos una elección".
"Y es por ese motivo", añadió, que, "después de meditar de forma individual y compartir opiniones con otros dos candidatos en este proceso, entiendo que lo que sucederá el 29 de mayo en Zúrich no es un acto electoral normal. Y no siendo así, no cuentan conmigo".
El portugués finalizó de forma categórica: "La decisión está tomada, no disputaré lo que llaman acto electoral para la Presidencia de la FIFA. Agradezco de todo corazón a todos los que me apoyaron y pido que mantengan el deseo regenerador que puede tardar, pero llegará".