Aaron Davidson, detenido por el caso FIFA, fue ponente en el D.F. la semana pasada
AGENCIAS
México
Las invitaciones de CONMEBOL para que México y Estados Unidos participen en Copa América no son por iniciativa exclusiva de la Confederación y tampoco únicamente por motivos deportivos.
La empresa Traffic, que desde hace más de 20 años ha comprado los derechos comerciales y de transmisión de la competencia ha solicitado por contrato la presencia de ambas Selecciones, mismas que provocan un incremento en el valor de los acuerdos.
Así lo detalla un informe del Departamento de Justicia estadounidense sobre la investigación contra el brasileño José Hawilla, fundador de Traffic en 1980 y quien creó una subsidiaria en E.U., 10 años después.
“El Contrato de Copa América 1996 contempló expresamente que Estados Unidos y México podían ser dos de los invitados de otras Confederaciones”, señaló el documento.
En ese contrato, Traffic negoció los derechos de las Copas de 1999, 2001 y 2003, por 6, 8 y 10 millones de dólares, respectivamente.
Para los contratos de las Copas de 1993, 95 y 97, la empresa pagó inicialmente 2.2 millones por cada una, aunque luego el valor aumentó 20 por ciento, a 2.64 millones de dólares, por la participación de México y E.U.
Además de Hawilla, otro de los acusados de la empresa por pago de sobornos para obtener tales contratos es Aaron Davidson, quien el miércoles pasado fue ponente durante un Congreso de Innovación en el Deporte realizado en la Ciudad de México.
El informe estadounidense ejemplifica que en 2001 los ingresos de Traffic fueron de 31.9 millones con ganancias de 9.9, mientras que en 2007 fueron de 64.2 millones con ganancias por 29.1 millones.