-Se mantiene Halcones Rojos de Veracruz
-Tiburones Rojos da pasos de mejoría
-Contra Atlas, la verdadera prueba de fuego
-El futuro de la LIV se decidiría el sábado
Por Felipe García
TIEMPO REGLAMENTARIO.- Vemos con mucho optimismo que finalmente el equipo Halcones Rojos de Veracruz se mantiene en la batalla, en la LNBP.
Y es que de las dos franquicias que había y que de momento Veracruz se pudo quedar con las manos vacías, qué bueno que al final una sola subsistió y esa fue la de Halcones Rojos, con sede en el auditorio “Benito Juárez” de la ciudad de Veracruz.
En este sentido, vale señalar que Tarek Abdalá se hará cargo de este proyecto como presidente de la franquicia, una empresa nada fácil cuando sabemos que la economía no está tan boyante, no solo en la entidad, sino en la misma Liga y esto lo ejemplifica la reducción de equipos.
Luego entonces, ahora hay que apostar a los patrocinadores, a esos que se aprovecharon del buen momento del equipo para proyectarse de manera importante en las pasadas temporadas, posiblemente a costos irrisorios, pero que ahora es necesario que le metan para buscar sostener a una franquicia que se pretende siga siendo protagonista.
Igualmente hay que hacer un llamado a la noble afición para que igualmente apoye el baloncesto, ahora más que nunca, porque aunque la idea de mantener la base está ahí, hay que recordar que la mayoría son seleccionados nacionales y en verdad eso no será fácil.
Lo más importante es que ya hay presidente en la persona de Tarek y que Leonides Rodríguez, con su experiencia, se mantendría en el organigrama, y que también ya hay entrenador en jefe, en este caso el puertorriqueño Eddie Casiano.
Ahora, el paso número uno para que esto empiece a “cuajar” es ir saldando los pendientes que hay con algunos jugadores.
PRIMER TIEMPO EXTRA.- En el tema del fútbol, de los Tiburones Rojos de Veracruz vale decir que el equipo gustó mucho en la recuperación anímica de un juego a otro, del duelo en el que fueron borrados por Pumas, al que le ganaron a Puebla por 2-1.
Lo de Reinoso y su amenaza de que al menos cuatro escualos no repetirían en su 11 fue eso, una amenaza, incluso al que señaló directamente, como en este caso Meneses, dio el pase de gol, es decir, inició y tuvo un buen partido.
Cierto es que Fernando Meneses jugó de entrada en una posición poco habitual, de volante escudo, en donde parecía estaba perdido, aunque luego lo ubicó el timonel en su sitio habitual por la banda y junto con Paganoni embonaron, como en sus mejores momentos, para crear el pase que terminó en gol Furch y que marcó diferencia en el trámite.
Vale decir que Puebla cooperó, ya que en su momento bajó el ritmo cuando fue expulsado Arias, tras una dura falta sobre Villalva.
En suma, si Veracruz logra una mejoría sustancial en esta recta final y alcanza a cerrar de la mejor manera, muy seguramente, en caso de alcanzar Liguilla, llegaría más embalado y eso es lo más importante.
PRIMER TIEMPO EXTRA.- La siguiente parada de los escualos es ante el Atlas de Guadalajara, en el Jalisco.
Sin duda y aunque el equipo “tapatío” no esté en los primero lugares, ya que es octavo, ha tenido una mejoría sustancial tanto en el fondo como en la forma. Es decir, le ha alcanzado para sumar desplegando un buen fútbol, a sabiendas de los riesgos que esto implica.
Mientras que a los Tiburones Rojos de Veracruz les ha costado más trabajo mantener la hegemonía futbolística, misma que se trasladó luego a la opinión pública como que algo pasaba en el vestuario.
Al final, como es normal, algo debe ocurrir, porque no hay familia perfecta, pero, nada que no haya tenido solución. Esperamos.
Lo que sí se puede vaticinar es que por la forma de pensar y de concebir el futbol de ambos técnicos, Matosas y Reinoso, muy seguramente el duelo será espectacular y bien jugado.
SEGUNDO TIEMPO EXTRA.- Nos enteramos de que la Liga Invernal Veracruzana de béisbol podrá saber de su futuro el próximo sábado, cuando su presidente, Octavio Pérez Garay, sostenga una entrevista con autoridades de Gobierno estatal.
Hay optimismo en quienes están inmersos en este asunto, por dos razones. Una, que a la fecha no ha habido un no a seguir con este proyecto. Y dos, que todos saben que el presupuesto que se le asigna a una Liga de cuatro meses, es mucho menor que en cualquier otro deporte profesional.
Y es que es un hecho que los espacios para los veracruzanos en la Costa del Pacífico cada vez son más difíciles, de tal manera que si le cierran esta opción, no les quedará más que engrosar en ese espacio de tiempo, el número de desempleados.
Asimismo, hay que apuntar que mucha gente depende de lo que la Liga mueve en cuestión de comercio en los parques, boleteros, gente que le da mantenimiento a los campos, en fin.
También hay que recordar que Veracruz fue pionero en la creación de la Serie Latinoamericana, cuya más reciente edición fue en Panamá. Entonces hay un compromiso internacional que cumplir.
Y bueno, en espera de la buena noticia, apuntaba en su momento que al menos seis municipios en todo el estado debe haber para entrarle a la Liga, pero en serio.
Esto es, crear un formato de campeonato de seis equipos que pueda ser digerible para todas las partes y que en verdad puedan estar los mejores peloteros de la entidad, más los importados, que son los que le deben de dar el “plus” de calidad.