-“Cuando el río suena, es que agua lleva”
-Qué debe hacer Veracruz para eludir el descenso
-¿El caso de Eliezer Buenaventura sería tema de la CNDH?
Por Felipe García
TIEMPO REGLAMENTARIO
"Cuando el río suena, es que agua lleva". Este refrán viene como anillo al dedo cuando se trate de lo relacionado a los rumores en torno al equipo Tiburones Rojos de Veracruz.
Y es que todo parece indicar que finalmente la familia Kuri se dio cuenta que es difícil enfrentar todos los obstáculos que le ha puesto el famoso "Club de Tobi", sí, ese gremio de los ricos del futbol y al cual posiblemente por sus malos modales no ha podido tener cabida Fidel Kuri Grajales, tan es así que lo tienen castigado y sentado en una silla viendo hacia la pared.
Pero hay algo que está más en juego, la franquicia del equipo que representa no solo lo económico, sino la gran posibilidad de una vitrina en lo político y en lo social.
En este tenor, sale a escena TV Azteca para ponerse la capa como en el año 95, cuando todo era miel sobre hojuelas, aunque al final el equipo acabó por descender y se llevaron las joyas que en ese entonces debía atesorar el equipo, jóvenes como Miguel Hernández, Hugo Chávez y Rubén Salas, entre otros.
No obstante, el fin justifica a los medios, todo puede pasar y si hubiera alguna sociedad con TV Azteca, Fidel Kuri podría ganar en varios puntos, uno de ellos lo económico porque le inyectarían lo que requiere en este momento la plantilla, obtendría asesoría profesional de quienes han estado por años en el futbol y, tercero, la no menos importante, se haría inmune a los bloqueos que le pueda poner el gobierno estatal porque la televisora en cuestión lo “blindaría” en un año de muchas cosa en juego en lo político.
PRIMER TIEMPO EXTRA
Por lo que hace a lo que requiere el equipo para enfrentar la lucha por el no descenso, no es complejo entender que defensivamente hablando el equipo requiere de orden, de gente de calidad y de experiencia para intentar un bloque infranqueable. Además de otro arquero que realmente le compita a Melitón.
En defensa hay opciones para sacarle raja a lo que ya existe. Por el centro, por derecha y por izquierda, pero sí urge un jugador pensante, de experiencia que tome la estafeta y el orden abajo. En este tenor creo que el que llegue se tendrá que hacer acompañar de un tipo que pueda ser su complemento, ya sea Álvarez o el propio Rivas.
Por los costados Mares y Paganoni, con una mejor pretemporada, pueden levantar la mano. En medio campo es necesario un tipo cerebral, un creativo o por lo menos que tenga esa imaginación de la que adoleció el equipo. A la distancia parece que Andrade cumpliría con ese cometido, pero ya vimos que no.
Y adelante es necesario, urgente diría yo, que se contrate a alguien que pueda ayudar al "Polaco" Menéndez porque como dicen los analistas veteranos - un poco más que yo-, que el argentino deambula "como político en desgracia".
Por lo que hace al técnico Cardozo, en honor a la verdad si no hay más y él se quiere echar esa responsabilidad, pues manos a la obra.
SEGUNDA TIEMPO EXTRA
Y aunque se quiera pasar por alto y hacer oídos sordos al tema, llama la atención la protesta de Eliezer Buenaventura, atleta paralímpico ganador de oro en el Mundial Junior de la especialidad, quien reclamó "a quien corresponda" en su cuenta de Facebook, la marginación y acto de discriminación de la que fue objeto en la pasada entrega del Premio Estatal del Deporte 2017.
Primero, no fue invitado a la ceremonia de premiación cuando que al estar nominado entre los candidatos lo obvio y mínimo era que la cortesía fuera por default, pero no, no fue requerido porque después de la decisión que dio el jurado y cuyo galardón quedó en manos de la clavadista Viviana del Ángel, hizo pública su molestia, pero no solo esto, sino que además aprovechó para evidenciar las carencias con las que trabaja, que no son pocas.
Como consecuencia de esta acción, el atleta de Acayucan, entrenado por el español Gustavo Dacal, no fue convocado ni para la ceremonia del Premio Estatal 2017 y menos para el desfile del día 20 de noviembre en Xalapa. En el primer caso posiblemente por el temor del IVD que expusiera alguna queja al mandatario estatal, no era el momento de ¡Echar a perder la fiesta! Pensaron en la entidad deportiva, y en el segundo caso, seguramente en la capital del estado no faltaría algún medio que se acercara a pedirle la nota.
Bueno, a veces en política hay que "tragar sapos y culebras", porque son retos de los dirigentes, pero creo que faltó lo que a otros directores les ha sobrado, sensibilidad, negociación, asesoría como la del profesor Juan Flores Alcocer, que cada vez se la extraña más en la Secretaría Técnica, pues parte de los cometidos de esta área, guiar y llevar a buen puerto al titular del IVD, en lo político, en lo social y ya ni se diga en lo legislativo.
Y por último lo que podría ser más grave, Eliezer Buenaventura, a pesar de que ya lo ha expresado con un “ya dije lo que tenía que decir” en una confesión a quien esto escribe un tanto 'sobrado' y sabedor de sus capacidades, su caso puede ser sujeto hasta de un análisis por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Pero bueno, cada quien sabe cuáles son las barajas que juega y solo expongo las que han mostrado hasta el momento la dirigente Ángeles Ortiz, quien como deportista siempre reclamó sus derechos, tal y como lo hace ahora Eliezer, pero usted amigo lector, tendrá su mejor opinión.
¡¡Hasta pronto!!